Junta directiva

Coordinador Nacional

Miguel Mora

Contacto: mmora6521@gmail.com

Médico de familia desde hace algo más de 20 años, lagunero de nacimiento y canarión de adopción, vinculado a la docencia por tradición familiar y con la asistencia por decisión personal. Desde mis primeros pasos como tutor de residentes me llamó poderosamente la atención la posibilidad de colaborar de manera tan cercana y próxima con otras personas para favorecer su desarrollo profesional, y personal, en la medida de lo posible.

La incorporación al Grupo Comunicación y Salud supuso un salto en la manera de realizar estas actividades docentes, fuente inagotable de nuevas estrategias para la docencia centrada en el que aprende. Afrontamos en estos momentos un cambio cualitativo sin precedentes en la manera de realizar estas actividades, con el gran reto de no perder la capacidad de emocionar, aún desde la no presencialidad, a los que aprenden.

En el grupo comunicación y salud he aprendido y crecido, tanto en lo profesional como en lo personal, y han contribuido, bajo mi punto de vista, a mejorar mi manera de gestionar las incertidumbres y la aceptación.

Disfruto del reto de ser compañero (“con-pan”) de mis hijos y mi familia. Del café, de los momentos con los amigos, de las puestas de sol de nuestro Atlántico y, cuando los oídos me lo permiten, del buceo.

Internacional

Marichú Gómez

Contacto: mjgsalado@gmail.com

Soy Médico de Familia con vocación docente, afortunada por pertenecer al grupo desde hace más de 20 años, me conocéis como Marichú. Siento haber crecido y madurado como médico, docente y persona gracias a lo que he aprendido de las personas que lo componen y desde luego espero seguir haciéndolo!!

Orgullosa de ser tutora de residentes desde que acabe el MIR, años más tarde de alumnos de medicina y después profesora asociada de mi antigua Facultad de Medicina en Cádiz.

Siempre he vivido rodeada de mar y olor a sal, menos mi adolescencia que la viví en el extranjero. Estos años marcaron mi vida, sembraron la inquietud por conocer la diversidad de personas, culturas y formas de hacer.

Me incorporo con esta inquietud a la vocalía internacional del grupo, con voluntad de continuar con el camino iniciado y con la ilusión de acercar a los más jóvenes.

Internacional

Nurial Val

Contacto: nurvalj@hotmail.com

Soy médica de familia de vocación. Aragonesa, Disfruto de la montaña y añoro el mar, al que me acerco siempre que puedo.

Desde la residencia, tomé conciencia de la importancia del lenguaje verbal y el no verbal en la consulta. El trabajar cinco años en Inglaterra me permitió aprender otras formas de comunicación, no solamente por el idioma sino por las diferentes formas de aproximación al paciente que tiene mucho que ver con nuestra cultura y en definitiva con quienes somos. En mi experiencia la palabra y el saber estar junto al paciente (bedside manner) es una herramienta terapéutica de primer nivel, que necesita formación y cuidado. Estoy muy agradecida a este grupo de comunicación en salud que me ha permitido seguir creciendo como médica de familia, tutora de residentes y profesora asociada de de la Universidad, sintiéndome acompañada en esta gran profesión que compartimos.

Investigación

Jesús González

Contacto: jegonla@telefonica.net

Soy Jesús González Lama, doctor en medicina, Médico de Familia y Preventivista. Después de haber trabajado como gerente médico de oncología y terapia génica de una multinacional farmacéutica, responsable de residentes, técnico de salud, director médico de atención primaria y director gerente de un área de gestión sanitaria, entre otras cosas, estoy de médico de familia en el centro de salud Cabra (Córdoba). Cuando volví a la clínica (y a la docencia e investigación, de las que nunca he querido desligarme) tomé aún más conciencia de que para ayudar a nuestra población contamos con dos herramientas esenciales: nuestro fonendo y nuestra palabra (la que decimos y la que no: en un sentido más amplio, lo que comunicamos).

Investigación

Gema García

Contacto: creoenlaprimaria@gmail.com

Soy Gema García Sacristán, empecé mi formación como médico en la Universidad de Salamanca para continuar mis años como Residente de Medicina Familiar y Comunitaria en Granada con algunos de los pioneros de nuestra especialidad. Aquellos años y mis orígenes en un pueblo de la sierra de Gredos, sentaron las bases de lo que hoy soy: médica de familia rural en un pueblo de Madrid.

Llegué a esta ciudad hace casi 20 años y en el cambiante mundo de las suplencias tuve la suerte de aterrizar en un curso del Grupo Comunicación y Salud de Madrid, al que me enganché sin dudarlo. Desde entonces participo en la docencia de Entrevista clínica en diversos formatos.

Como a muchos de mis compañeros me gusta la consulta, la atención a la persona y a la familia, disfruto más de mi trabajo en el ámbito rural donde creo que la asistencia es más primaria, y donde intento desarrollar las herramientas comunicacionales que me ha ido aportando el grupo tanto en la atención individual como en los grupos con lo que trabajamos educación para la salud o actividades comunitarias.

Hace un par de años decidí subirme al tren de la Investigación y desde su Vocalía contribuir para potenciar esta línea de trabajo dentro de nuestro Grupo. Con ilusión me sumo a la ya consolidada trayectoria en este sentido de los Foros de Investigación y Reuniones RICyS para aprender y colaborar en su desarrollo, y junto con Jesús, para ponerme a vuestra disposición en lo que pueda ser de ayuda.

Diversidad y creatividad

Belén Rueda

Contacto: belenrv@ugr.es

Soy Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y profesora de la Universidad de Granada desde 1991.Dentro de este ámbito, desarrollo y participo en una línea de investigación sobre la Expresión vs Comunicación corporal y el abordaje emocional. Mi hobby es en gran parte la docencia universitaria y lo que descubro y aprendo cada día con ella, y mi gran vocación la música y la danza, que me acompañan desde que era muy pequeña.

Desde este escenario, uno de los objetivos que pretendo es lograr que la docencia sea un taller donde funcionamos como equipo, y los vínculos que se establecen entre la relación docente-discente; es “no enseñar a los alumnos, sino ponerlos en disposición para que aprendan”. A veces se logra, a veces no…

En el campo de la gestión universitaria, y como responsable de Relaciones Internacionales, he tenido la oportunidad de compartir experiencias docentes y de investigación en diferentes Universidades Europeas y Latinoamericanas

La actividad física y concretamente el cuerpo como herramienta de Expresión Emocional y Comunicación, tienen una estrecha conexión con el ámbito de la Salud, y es una de las razones por las que tengo el privilegio de formar parte del grupo Programa Comunicación y Salud. La amistad que me une con algunos de sus miembros y todo lo que comparto con los que he ido conociendo a lo largo de estos años es además un fantástico valor añadido. Este grupo es para mi un regalo “ de amistad, de retos, de aprendizaje, de creatividad y de disfrute!”

Mi gran motivación es practicar la “mente del principiante” para aprender, vivir el momento presente y disfrutar de mi familia numerosa, de mis amigos ,y de los proyectos que la vida nos ofrece. Y es que me apasionan muchas cosas…

Vocalía de Jóvenes Médicos de Familia-Residentes y Redes Sociales

Elba Jorge

Contacto: elbajorgeoliva@gmail.com

Soy Elba Jorge Oliva, médica de familia recién salida del horno. Nací en Gran Canaria, estudié la carrera de Medicina en Salamanca y volví a Canarias para hacer la residencia, esta vez en Tenerife. Compagino la profesión médica con mi gran pasión, que es la danza.

En el segundo año de residencia vi un cartel del Congreso Nacional de Comunicación y Salud y me lancé “a ver de qué iba eso”. Salí de El Escorial encantada, conocí ahí a personas que se convirtieron en referentes para mí, con una forma empática y no paternalista de abordar la práctica clínica. Desde entonces entré en el grupo de Comunicación y Salud y en Enero de 2024 junto con otras 8 compañeras residentes llevamos a cabo las primeras Jornadas Canarias de Comunicación y Salud.

Me uno a este grupo desde la Vocalía de Jóvenes Médicos de Familia-Residentes y Redes Sociales con la ilusión de seguir aprendiendo, creando proyectos y aportando la visión de las nuevas promociones a este grupo de gran trayectoria.

Vocalía de Jóvenes Médicos de Familia-Residentes y Redes Sociales

María Alcover Jorge

¡Hola! Soy María Alcover Jorge, médica de familia (con la especialidad finalizada hace muy poquito y algo de síndrome de impostora cada vez que los estudiantes o residentes vienen a preguntarme dudas; pero con muchas ganas de seguir aprendiendo). Nací en Tenerife y aquí me he quedado a estudiar, trabajar y vivir.

Mi historia en “el mundo de la comunicación” comienza durante la Universidad. Tuve la oportunidad de participar en varias asociaciones de estudiantes, conocer la formación no formal e iniciarme en el mundo de la formación en comunicación (descubriendo muchas cosas que no me habían enseñado en la carrera).

Al comenzar a trabajar fui consciente de la enorme importancia de estas habilidades y de que constituyen una herramienta fundamental en consulta. Gracias a mis maravillosas compañeras de residencia terminé asistiendo al Congreso Nacional de Zaragoza, conectando con muchas personas maravillosas de toda España que se han convertido en referentes y reafirmándome en la importancia de seguir incluyendo este tipo de enseñanzas en mi formación. Con este objetivo, organizamos en 2024 las I Jornadas de Comunicación y Salud en Canarias.

Actualmente, me uno a este equipo para formar parte de la Vocalía de Jóvenes Médicos de Familia-Residentes y Redes Sociales. Espero poder aportar mi ilusión y ganas de trabajar al grupo y, por supuesto, seguir aprendiendo, formándome y dándole valor a la Comunicación como valor fundamental en la actividad clínica.

¿Necesitas contactarnos?

Las consultas deberán ser lo más claras y explícitas posibles para
darte la mejor respuesta a tus necesidades.