
Del 9 al 13 de septiembre, tuvo lugar en la Residencia de estudiantes de Pignatelli de Zaragoza, el Congreso Internacional de Comunicación y Salud, organizado por EACH: International Association for Communication in Healthcare.
Y una vez más, tras el éxito del congreso nacional de comunicación y salud del 2022, Zaragoza pudo disfrutar del conocimiento y entusiasmo de más de 480 especialistas internacionales en Salud y Comunicación.
En la inauguración, pudimos disfrutar de la bienvenida de Rosa Magallón, investigadora del IIS Aragón y profesora titular de Medicina de Familia y Comunicación Asistencial en la Universidad de Zaragoza y de la conferencia inaugural de Roger Ruiz, profesor universitario de comunicación clínica, que reflexionó sobre la medicina centrada en las personas y su importancia en la comunicación clínica.
La conferencia reunió a una nutrida comunidad de investigadores, profesores, profesionales y responsables políticos de la atención sanitaria de todo el mundo. Y fue una oportunidad única para intercambiar experiencias, proyectos y resultados de actividades educativas, de investigación y políticas entre individuos e instituciones en relación a la Comunicación y Salud.
El programa se dividió en una gran variedad de actividades organizadas en ocho sesiones paralelas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos y compartir sus trabajos. La oferta incluía presentaciones orales de trabajos y estudios en progreso, talleres, debates y mesas redondas. También se realizó un simposio de estudiantes, en el que participaron otras universidades europeas y americanas. Y además, la conferencia tuvo un carácter híbrido, ya que hubo participantes que pudieron unirse online a una selección diaria de actividades.
Con el objetivo de potenciar el trabajo en red, como parte del programa se dedicó un tiempo específico para el networking, sesiones de intercambio entre profesionales con diferente nivel de experiencia en comunicación y salud, además de la exposición de pósters en la zona común del recinto.
Los temas fueron variados y novedosos, entre otros, se habló sobre alfabetización en salud, desarrollos innovadores dentro de la política de comunicación de la atención médica, toma de decisiones compartida, habilidades de comunicación en temas sensibles y grupos vulnerables, nuevos desarrollos en inteligencia artificial para mejorar la investigación de comunicación y la capacitación en habilidades en las relaciones, el uso de poesía hablada para mejorar la práctica reflexiva…
La cita del Congreso Internacional de Comunicación y Salud con Zaragoza fue una oportunidad inmejorable para estrechar lazos de amistad y compañerismo y la ocasión perfecta para disfrutar de una ciudad milenaria y su gastronomía.